• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4101

    Título
    El Real Hospital de Santa María de Esgueva a través de sus documentos contables. Siglo XVIII y XIX
    Autor
    Sastre Centeno, José ManuelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Busto Marroquín, BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumen
    La tesis analiza la evolución económica y financiera del Real Hospital de Santa María de Esgueva en los siglos XVIII y principios del XIX, indagando en las causas de su decadencia. Para ello se procede a: ¿ Describir del sistema contable. El método contable empleado, a pesar de la existencia de la partida doble, es el de cargo y data, ¿ Analizar la actividad a través de los registros contables. Se han utilizado para ello fundamentalmente las cuentas generales de caudales de la entidad, aunque también ha sido necesario analizar otra serie de documentos para completar el análisis, tales como el Libro de gasto ordinario y extraordinario o el Libro de Recados, el cual contiene los justificantes o facturas ¿ Estudiar la influencia de la situación económica en general en el devenir de la institución, especialmente la desamortización de Godoy de 1798. A modo de conclusión general, se establece que las fuertes inversiones en deuda pública del Estado (juros y vales reales), no llegando a determinar si voluntaria o forzada, junto con la situación general de crisis de la época, son los principales desencadenantes del comienzo del declive de la institución, al igual que ocurrió con otras muchas de la época
    Materias (normalizadas)
    Real Hospital de Santa María de Esgueva (Valladolid)-Historia
    Contabilidad-Historia-Siglo XVIII
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    DOI
    10.35376/10324/4101
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4101
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS407-131212(R).pdf
    Tamaño:
    22.78Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10