• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41043

    Título
    Centro de restauración de bienes muebles 
    Autor
    Martín González, Álvaro
    Director o Tutor
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    Se plantea una propuesta integrada entre el entorno urbano de la zona sur del barrio de la Victoria y el entorno natural de la ribera del río Pisuerga. La propuesta busca aunar lo natural y lo construido, respetando siempre el ecosistema de ribera y aportando nuevas cualidades al espacio público que lo delimita (Camino del Cabildo) mediante la generación de espacio público de acogida y límites difusos con el bosque de galería. El proyecto se configura en dos bloques pesados de hormigón; que albergan los espacios programáticos de trabajo y almacenamiento; y un bloque ligero de estructura metálica que se apoya y ata a ambos con la función de espacio público expositivo y multifuncional, entendido como lugar de presentación de resultados. Destaca la generación de espacio público intermedio entre los volúmenes pétreos, generando un discurso de espacio semiprotegido con exposiciones al aire libre y espacios estanciales relacionados con los interiores. En la propuesta destaca el juego volumétrico y de visuales interiores entre los espacios de taller y los espacios docentes, generando de este modo una conexión tanto física como visual. Respecto al paisaje, se propone un diálogo entre las orillas con el edificio del seminario y un juego de visuales y filtros apoyándonos tanto en la configuración de los espacios como en el tratamiento material mediante el juego de transparencias y traslucidez entre el hormigón y el acero (opaco), el policarbonato (traslúcido) y el vidrio (transparente) que configuran los cerramientos del edificio.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41043
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-070 (M).pdf
    Tamaño:
    1.627Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-070 (P).pdf
    Tamaño:
    139.4Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10