• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41044

    Título
    Centro de restauración de bienes muebles 
    Autor
    Martín Serna, Aitor
    Director o Tutor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Llanos Gato, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto propuesto es una reflexión acerca de la historia de Valladolid y para ello busca en la propia memoria del lugar para recuperar las trazas del pasado y poder constituir un espacio de ciudad contemporáneo que siga los pasos de sus antecesores. Es un proyecto de grandes connotaciones teóricas, ya que busca constituir una nueva forma de proyectar en la ciudad de Valladolid que pueda marcar las pautas del futuro sin olvidar el pasado como ya se ha hecho, pretende evocar y reconstituir la ciudad de Valladolid a un grado anteriormente dado, cuando era una ciudad palaciega, carácter perdido en los últimos años. La clave está en volver al origen desde un punto de vista moderno y actual, para formar una ciudad sólida donde cohabitar ambos tiempos. Por ello, la principal cuestión que se tiene en cuenta para llevar a cabo el proyecto, es la consideración del típico claustro que tiene tanta importancia y presencia en la cultura histórica de Valladolid, no solo ya arquitectónicamente, sino como forma de vida, como elemento generador de relaciones sociales y articulador de la vida diaria de los habitantes de estos edificios. Sin embargo, las condiciones del entorno, un lugar natural a orillas del río y que está lleno de vegetación hacen reflexionar sobre la ubicación del paraíso en el lugar, y si la interpretación de éste fuera directamente la naturaleza de alrededor, y no la necesidad de construir un mundo interior, para que los trabajadores puedan evadirse contemplando sus alrededores y que a su vez conecten con las diferentes partes del programa de una manera directa sin obstáculos, manteniendo un trabajo fluido entre los trabajadores gracias a su interrelación directa y su circulación constante, al igual que se produce en un claustro tradicional.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41044
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFC-A-071 (M).pdf
    Tamaño:
    3.159Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-071 (P).pdf
    Tamaño:
    88.18Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10