• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41048

    Título
    Centro de restauración de bienes muebles 
    Autor
    Santos Lozano, Rafael
    Director o Tutor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Llanos Gato, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Zusammenfassung
    Centro de restauración de bienes muebles. El enunciado es en sí mismo en un punto de partida. La finalidad del edificio condiciona la perspectiva que de él se tiene. Por lo tanto, un espacio reservado a la recuperación de patrimonio hace que el proyecto se convierta en un proceso reflexivo. Un espacio cuya finalidad es la recuperación de la historia y del patrimonio debe prestar sensibilidad hacia ellos, yendo más allá de lo funcional. A partir de esas concepciones se desarrolla un edificio que adquiere forma de torre, pero que más bien es un monolito de piedra varado en la orilla del río Pisuerga. Su naturaleza es masiva, estereotómica, y surge como resultado de las extracciones o vaciados realizados en el sólido original para dar lugar a nuevos espacios que serán creados y ocupados por el vacío. Lo material es tan importante como lo inmaterial, y entre los límites de ambos surge el espacio. Pensando más en la ausencia de la construcción que en la ejecución de ella se crea una pasarela exterior orgánica, que será la única ocupación del espacio verde de la parcela, que se encarga de resolver la conexión entre la ciudad, el edificio y el medio natural, siendo una prolongación del recorrido interno del edificio. El hormigón armado, piedra contemporánea, se encargará de materializar la idea generadora, y el resultado será la superposición de espacios en altura con diversas volumetrías que, combinado con las aberturas en el bloque, provocará una suerte de experiencias arquitectónicas en su interior.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41048
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-074 (M).pdf
    Tamaño:
    1.929Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-074 (P).pdf
    Tamaño:
    69.85Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10