• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4105

    Título
    Democracia y subjetividad masculina: Una reflexión desde la filosofía política
    Autor
    Sambade Baquerin, Carlos IvánAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Puleo García, Alicia HeldaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Résumé
    En nuestras modernas democracias occidentales, las formas hegemónicas de masculinidad se encuentran simultáneamente vertebradas por la educación institucional en los principios democráticos y por la socialización en una estructura social de estratificación sexual. Este hecho fragmenta los modelos de identificación masculina entre la impugnación democrática y la redefinición patriarcal, enraizando un conflicto constitutivo en la subjetividad de los varones. Sus consecuencias son una serie de problemáticas sociales y personales para los propios varones, pero principalmente para las mujeres, quienes padecen las distintas conductas masculinas basadas en la norma androcéntrica, como lo pone de manifiesto la lacra social de la violencia de género. En este trabajo, me centro fundamentalmente en cómo los procesos de racionalización occidentales han perpetuado la lógica del dominio bajo el desarrollo de los Estados democráticos, induciendo a los varones a ejercer y reproducir la discriminación/dominación de las mujeres. Mi respuesta fundamental es la “pragmática del control”.
    Materias (normalizadas)
    Masculinidad (Psicología)
    Democracia
    Igualdad
    Subjetividad
    Discriminación sexual
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Hisotria de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    DOI
    10.35376/10324/4105
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4105
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-414-131213-TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10