• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41120

    Título
    El papel de la vegetación en la mejora del entorno de los edificios en procesos de regeneración urbana: Estudio de caso.
    Autor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Urbano, Mayo 2017, Vol. 20, n.35, p. 102 - 113
    Zusammenfassung
    El artículo expone los resultados parciales de una investigación más amplia sobre la regeneración urbana de barrios, titulada “Replicable and innovative future efficient districts and cities” (CITyFiED). En concreto, este trabajo se refiere a las posibilidades de mejora ecológica del entorno de los edificios proporcionada por la vegetación y su principal objetivo es el desarrollo de una estrategia global de tratamiento del mencionado entorno de los edificios en procesos de mejoramiento urbano. Para ello, se aborda una primera parte en la que se analizan los beneficios medioambientales de la vegetación y se exponen parámetros y criterios universales y generalizables sobre el tratamiento sostenible del espacio libre de los barrios. En una segunda parte, se lleva a cabo la aplicación de dichos parámetros a un caso concreto: el barrio de Torrelago, situado en la localidad de Laguna de Duero (Valladolid, España). De esa forma, el artículo concluye que el tratamiento del espacio libre que rodea los edificios juega un papel determinante en la sostenibilidad urbana
    Palabras Clave
    Mejoramiento urbano, áreas verdes, desarrollo sostenible, arbolado urbano, entorno
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.22320/07813607.2017.20.35.08
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41120
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Artículos de revista [90]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    2690-Texto del artículo-10168-3-10-20180202.pdf
    Tamaño:
    818.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-ShareAlike 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-ShareAlike 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10