• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41134

    Título
    La práctica del Monozukuri aplicado a la automoción en el entorno industrial 4.0.
    Autor
    Collantes Doyague, Eduardo
    Director o Tutor
    Martín Llorente, ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Resumen
    La fabricación de automóviles es un proceso complejo en el cual entran en juego multitud de procesos diferentes de fabricación. El proceso histórico de ensamblado ha evolucionado notablemente debido a las economías de escala utilizadas por los fabricantes para abaratar costes y a las nuevas tecnologías en lo que se conoce como Industria 4.0, marcada por una fuerte dependencia tecnológica y mayores niveles de exigencia. En este entorno tan competitivo de trabajo es imprescindible la reactividad para la solución de problemas, tanto a nivel interno, como a nivel externo para respuestas a clientes ante problemas de calidad, fabricación o suministro; en este trabajo se expondrá en concreto las herramientas que componen la filosofía “Monozukuri”, orientada a la mejora continua de procesos, herramientas estandarizadas para resolución de problemas de respuesta rápida y la utilización de indicadores de desempeño para medir la “performance” o rendimiento competitivo de la empresa
    Materias (normalizadas)
    Automóviles - Innovaciones tecnológicas
    Materias Unesco
    3317.02 Automóviles
    Palabras Clave
    Automóvil
    Monozukuri
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41134
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1475.pdf
    Tamaño:
    2.203Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10