• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41211

    Título
    Análisis del tratamiento endovascular de los aneurismas de la arteria esplénica
    Autor
    Algar Rodríguez, Antonio
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Los aneurismas esplénicos son entidades raras, siendo el más frecuente de estos, el que afecta a la arteria esplénica. Se calcula que su prevalencia está entre 0,9 a un 9,7% según algunos estudios necrópsicos. No obstante, la introducción de técnicas de imagen para estudiar diferentes procesos abdominales ha incrementado el hallazgo casual de estos casos, ya que se considera que el 90 % de los casos son asintomáticos. Su aparición es más frecuente en la mujer 4:1. Se trata de una patología con una etiología no claramente definida relacionándose principalmente con un alto flujo portal. La complicación más temida sería la ruptura que ocurre con una frecuencia de entre un 2-10 % cursando con abdomen aguda y shock que puede llegar a tener una mortalidad del 30 %. Una vez diagnosticados se considera su tratamiento cuando tiene un tamaño superior a 2 cm de diámetro. La cirugía convencional en la mayoría de los casos se plantea con la esplenectomía y la resección de la arteria aneurismática. Sin embargo, las técnicas endovasculares están en auge con un tratamiento menos agresivo y eficaz. Se presenta la experiencia del grupo en el tratamiento de 37 casos mediante técnicas endovasculares, valorándose este tipo de terapéutica con respecto a los datos de la bibliografía. 37 pacientes diagnosticados de aneurisma esplénico fueron incluidos en el estudio. En todos ellos se valoraros aspectos demográficos como el sexo, la edad, la sintomatología que presentaban, la localización, tamaño y forma del aneurisma. Todos los pacientes fueron valorados con Eco-Doppler, y en casos dudosos, con angioTAC. En todos los casos, se realizó un tratamiento endovascular utilizándose medios fluoroscópicos. La evaluación total muestra que, de los 37 casos, 19 fueron mujeres y 18 hombres con una media de edad de 54,45 años con un rango de entre 38 a 71 años, de los que todos se encontraban asintomáticos. En cuanto a la forma aneurismática, 19 fueron fusiformes, 17 saculares y 1 fue clasificado como irregular. La localización más frecuente fue el tercio distal y el diámetro medio de 31,27 mm. En cuanto a la técnica, 13 fueron tratados mediante stent, 14 con coils, 6 casos con técnica mixta y los 4 restantes se reconvirtieron a cirugía abierta, con un éxito, por tanto, del 91,86 %. El tratamiento endovascular de estos aneurismas es una terapia factible y de elevado éxito, con una morbimortalidad muy baja si se realiza por personal entrenado. En el momento actual, debido al buen desarrollo de esta terapéutica, se han ampliado las indicaciones en cuanto al tamaño.
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Esplénico
    Aneurismas
    Cirugía endovascular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M-1695.pdf
    Tamaño:
    1.391Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10