• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41218

    Título
    Catálogo de fichas técnicas de Soluciones basadas en la Naturaleza
    Autor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA Orcid
    Fernández Marín, Silvia
    Editor
    Unión Europea_Programa INTERREG POCTEP
    Año del Documento
    2020
    Resumen
    El objetivo principal de la realización de un catálogo de fichas técnicas de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), previsto en el formulario de candidatura aprobado, es el de disponer de una documentación útil y versátil que pueda ser utilizada en las diferentes fases del proyecto INDNATUR, para dar soporte a las diversas actividades previstas dentro del mismo. Se pretende que las fichas técnicas sean de ayuda para la toma de decisiones sobre la implementación de SbN en los polígonos industriales de Argales (Valladolid) y Cantarias (Braganza). Pero también se consideran necesarias como material de apoyo para los diferentes procesos participativos previstos en el proyecto, tanto de percepción de este tipo de soluciones como de sensibilización. De igual modo, se consideran un soporte necesario para el desarrollo de aquellas otras actividades relacionadas con la transferencia y la comunicación. Por último, también se consideran útiles como material de apoyo para el desarrollo de los talleres de capacitación y de emprendimiento y empleo verde. El presente informe contiene, pues, como parte esencial, el catálogo de fichas técnicas de SbN, pero se ha añadido también un marco que permite su contextualización. Así, se incorpora, en primer lugar, un breve apartado donde se definen las SbN y se exponen los beneficios que éstas proporcionan, particularmente en ámbitos industriales. En segundo lugar, se ha incluido un estudio sobre el estado de la cuestión, basado mayoritariamente en la consulta de literatura especializada teórica y de estudio de casos. El resultado de dicho estudio se ha estructurado en tres partes: una visión general sobre las SbN, una mirada específica sobre las SbN en áreas industriales y una revisión de casos de aplicación de SbN en dichas áreas. A raíz de este estudio se puede concluir que, a día de hoy, mientras que la literatura especializada sobre diversos aspectos de las SbN ha tenido un gran desarrollo, los trabajos que tratan sobre el papel que éstas pueden jugar en ámbitos industriales son escasos, como lo son los casos prácticos de aplicación. Y más específicamente si la aplicación se refiere a polígonos industriales construidos hace décadas. El catálogo elaborado selecciona para su estudio aquellas SbN a priori más indicadas para ser implementadas en áreas industriales. Todas ellas ya han sido probadas en distintos contextos urbanos, pero a la hora de la elección se ha tenido en cuenta la viabilidad de las mismas en un contexto industrial, dadas las particularidades de los espacios y las construcciones de estos ámbitos.
    Palabras Clave
    Soluciones basadas en la Naturaleza, renaturalización de polígonos industriales
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: 0599 INDNATUR_2_E "Mejora del entorno urbano en áreas industriales, adaptación al cambio climático y mejora de la calidad del aire a través de Soluciones basadas en la Naturaleza", financiado por la UE a través del programa INTERREG POCTEP
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41218
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [36]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Entregable E1.3_Fichas técnicas SbN.pdf
    Tamaño:
    58.22Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    Fichas SbN_Versión imprenta.pdf
    Tamaño:
    531.7Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10