• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41325

    Título
    Morbilidad del prematuro tardío
    Autor
    Álvarez García, Yolanda
    Director o Tutor
    Pino Vázquez, María de la AsunciónAutoridad UVA
    Garrote Molpeceres, RebecaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Los prematuros tardíos, nacidos entre las 34+0 -36+6 SEG, son el grupo más amplio de pretérminos, y su incremento en los últimos años guarda relación con los progresos en el control del embarazo, las técnicas de reproducción asistida y al retraso en la edad de maternidad. Los estudios llevados a cabo por algunos grupos de trabajo han determinado que estos recién nacidos presentan una mayor morbimortalidad tanto en el periodo neonatal precoz como a medio- largo plazo. En este trabajo retrospectivo, se estudia la cohorte de prematuros tardíos nacidos en el HCUV entre 2016-2017, analizando factores y patologías condicionantes de dicha morbilidad a partir de la revisión de historias clínicas. Los datos se registraron en una base de datos de Excel mediante códigos encriptados, disociados; el análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS 23.0 para Windows®, llevándose a cabo un análisis descriptivo de los datos. Las variables categóricas se expresan con frecuencias y porcentajes; las variables cuantitativas se expresan con medias, desviación estándar e intervalos de confianza al 95% (distribución normal) o mediana y rango intercuartílico (P25-P75) (distribución no normal). La población de trabajo la constituyeron 127 prematuros tardíos, el 5,24% de los nacimientos en el periodo de tiempo estudiado. En el análisis de morbilidad: el 70,9% precisaron ser ingresados, un 15,6% de ellos en UCIP; los principales motivos de ingreso fueron la propia prematuridad (73,3%), el distrés respiratorio (7,8%) y la hiperbilirrubinemia/ictericia (3,3%). La media global de días de ingreso fue de 16,48 días; con una media de 5,31 días en UCIP. La duración de las estancias hospitalarias de los PT, al igual que las tasas de morbilidad, son inversamente proporcionales a las semanas de gestación. Como hemos podido analizar, los prematuros tardíos presentan una mayor morbilidad al nacimiento y su incidencia está íntimamente relacionada con la edad materna, las técnicas de reproducción asistida y los embarazos múltiples entre otros. Es importante poner en relieve el exceso de riesgo que presentan estos pretérminos respecto a los recién nacidos a término, por lo que debemos establecer protocolos de manejo y monitorización adecuados en el periodo postnatal y de seguimiento del desarrollo a largo plazo.
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Prematuro tardío
    Edad gestacional
    Morbilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41325
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1700.pdf
    Tamaño:
    1.239Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10