dc.contributor.advisor | Macrea, Claudia Ioana | es |
dc.contributor.author | Yordanova Pavlova, Valentina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-16T11:35:02Z | |
dc.date.available | 2020-07-16T11:35:02Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41371 | |
dc.description.abstract | El registro coloquial es propio de la lengua hablada, sin embargo, existen textos, como las novelas o los artículos de opinión, que hacen uso de elementos coloquiales con distintos fines. Así, los textos periodísticos de opinión, a diferencia del resto de los géneros periodísticos, se caracterizan por su estilo informal y subjetivo, y por su gran presencia de coloquialismos. En el presente estudio, se clasifican los elementos de este registro a partir del análisis de un corpus ad hoc de treinta textos de diferente temática de los principales periódicos de España (El País, El Mundo y La Vanguardia), se aportan ejemplos y se calcula la frecuencia de algunos de ellos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Curpus lingüisticos | es |
dc.title | Breve análisis del uso de coloquialismos en los textos periodísticos de opinión a partir de un corpus ad hoc monolingüe (ES) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Traducción e Interpretación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |