Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Disdier Vicente, Carlos Alfonso | es |
dc.contributor.advisor | Vega Sánchez, Blanca de | es |
dc.contributor.author | Becerra Melendo, Antonio | |
dc.contributor.author | Yera Pozo, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-17T10:22:51Z | |
dc.date.available | 2020-07-17T10:22:51Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41391 | |
dc.description.abstract | Las neoplasias pulmonares son la patología oncológica más frecuentemente diagnosticadas a nivel mundial, representando el 11.6% del total, con una incidencia en 2018 de 2.093.876 diagnósticos y siendo la causas del fallecimiento de 1.761.007 personas [1]. Las neoplasias pulmonares se clasifican a su vez en dos grandes grupos diferenciados por la histología de las células tumorales y por su tamaño. Esos dos grupos son: 1. Neoplasias de células pequeñas o microcíticas 2. Neoplasias de células no pequeñas o no microcíticas (NPCNP). Estas últimas representan el 85% de casos de este tipo de neoplasias. La incidencia de estos tumores en España es de 20.000 casos nuevos al año constituyendo el tipo de neoplasias de mayor incidencia y mortalidad en nuestro medio. El 90% de los nuevos diagnósticos (80% en varones y 20% en mujeres) se realizan en personas que refieren hábito tabáquico siendo este factor el principal factor de riesgo; seguido de la contaminación ambiental, factores genéticos y alteraciones moleculares. Se estima que con la eliminación del hábito tabáquico podría reducirse hasta un 30% la incidencia de esta enfermedad [2]. Dentro de los carcinomas no microcíticos encontramos, por orden de frecuencia: Carcinomas escamosos o epidermoides: es el más frecuente en nuestro medio, representando el 40% de las NPCNP. Tienen un crecimiento relativamente lento y presentan una localización parenquimatosa central. Adenocarcinomas: constituyen el 30% de las NPCNP. Son los menos relacionados con el hábito tabáquico, pero siguen siendo más frecuentes en personas fumadoras. Suele tener una localización parenquimatosa más periférica, motivo por el cual la afectación pleural y parenquimatosa es más frecuente. Es de interés dentro de este tipo histológico la mutación del gen EGFR ya que modifica el manejo terapéutico de estos pacientes de modo que si presentan dicha mutación se utilizará en el tratamiento inicial el uso de un fármaco anti-EGFR en monoterapia, como gefitinib o erlotinib. Según varios estudios este tratamiento ha ofrecido una respuesta superior que el tratamiento quimioterápico tradicional (paclitaxel, carboplatino) (71,2% frente a 47,3%, p=0,0001) [3,4] Carcinoma de células grandes. Es el tipo menos frecuente de neoplasias broncopulmonares representando el 10% de las mismas [5]. 2 Resulta fundamental conocer que un elevado porcentaje de pacientes con neoplasias pulmonares desarrollarán, a lo largo del transcurso de su enfermedad, una obstrucción de la vía aérea central, siendo el 40% de las fallecimientos secundarios a complicaciones locorregionales de la obstrucción de la vía aérea central (OVAC) [6]. Entendemos como obstrucción de la vía aérea central (OVAC) la obstrucción de > 50% de la luz de la vía aérea en tráquea, bronquios principales, bronquios intermediarios o bronquios lobares [7]. Las OVAC están causadas por una amplia variedad de procesos, tanto benignos como malignos. Cuando hablamos de OVAC malignas nos referimos a la ocupación de la luz de la vía aérea por un proceso neoplásico maligno, los cuales son causantes de estas obstrucciones hasta en el 95% de los casos [8]. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Broncoscopia | es |
dc.subject.classification | Obstrucción maligna vía aérea central | es |
dc.subject.classification | Adenocarcinoma pulmonar | es |
dc.subject.classification | Carcinoma epidermoide pulmonar | es |
dc.title | Tratamiento broncoscópico de la obstrucción maligna de la vía aérea central | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
