• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41395

    Título
    Análisis de resultados tras la implantación de un programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en una unidad de pacientes críticos
    Autor
    Cabrera Guijo, Javier
    Correa Carrasco, Gemma
    Director o Tutor
    Tamayo Lomas, Luis MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Debido al mal uso de los antimicrobianos, y a la falta de nuevos fármacos, nos encontramos ante una crisis mundial que cada vez preocupa más en el ámbito sanitario: La aparición de microorganismos multirresistentes. Esta preocupación es mayor aún en las Unidades de Cuidados Intensivos, dado el tipo de paciente que se maneja, por lo que a finales de los años 90 se ideó un método para combatir y disminuir esta tendencia a las resistencias de los antimicrobianos. Este método se llamó Programa de Optimización del uso de Antibióticos, también llamado PROA. El programa consiste en la formación de un equipo formado por profesionales de distintas especialidades, los cuales se reúnen periódicamente para discutir e intentar realizar un mejor tratamiento dirigido a los pacientes que precisen tratamiento antimicrobiano. Nuestro estudio consiste en la instauración de un equipo PROA en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de tercer nivel, recogiendo y luego analizando los datos de pacientes durante el transcurso de un año. A lo largo del estudio se realizaron 230 intervenciones sobre 110 pacientes, siendo ampliamente aceptadas por la unidad, además, se redujo de forma significativa tanto el consumo de antibióticos como el gasto asociado a ellos.
    Materias Unesco
    2414.01 Antibióticos
    Palabras Clave
    Programa de Optimización del uso de Antibióticos
    Resistencia antimicrobiana
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41395
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1718.pdf
    Tamaño:
    1.896Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10