• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41456

    Título
    La biopsia del ganglio centinela en el cáncer de mama en estadios precoces. Resultados en salud
    Autor
    Costales Pavón, Rocío
    Director o Tutor
    Ruano Pérez, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    La biopsia del ganglio centinela en el cáncer de mama en estadios precoces. El tratamiento actual del cáncer de mama en pacientes con estadios precoces se ha visto revolucionado en los últimos años por la instauración en la práctica clínica de la biopsia selectiva del ganglio centinela. El objetivo de mi estudio es valorar si efectivamente, la incorporación de la biopsia del ganglio centinela como parte del procedimiento a realizar en este tipo de pacientes confiere una buena práctica clínica y si efectivamente de cara a los resultados se evitan linfadenectomías radicales con la seguridad, además, de estar controlando la enfermedad. Se realizó un estudio observacional retrospectivo. Se seleccionaron un total de 476 pacientes (desde enero de 2016 a diciembre de 2017) en las que se realizó la biopsia selectiva del ganglio centinela como método de estadificación axilar. Se establecieron los criterios de inclusión y de exclusión así como las variables. Del total de 476 mujeres a estudio, sólo en 15 se tuvo que realizar a priori una linfadenectomía radical. De las 461 restantes donde si se biopsió el ganglio centinela y se envió a anatomía patológica a la espera de positividad de infiltración del mismo o no, un total de 382 se beneficiaron de la conservación de los ganglios axilares por resultado o bien negativo de invasión o bien de micrometástasis que no requerían seguir con la exéresis ganglionar. Las otras 79 mujeres restantes tuvieron que someterse a la intervención radical de la linfadenectomía por resultado de invasión metastática en el ganglio centinela, teniendo por tanto que optarse por el método más cruento para estadificar la enfermedad en estas pacientes. La biopsia selectiva de ganglio centinela consiguió estadificar de forma adecuada a las pacientes evitando de forma global la realización de vaciamiento axilar en el 82,9% de las mujeres. El subtipo luminal B sin expresión de HER2 es el más frecuente desde que se tiene en cuenta el Ki67 para clasificarlos.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Ganglio centinela
    Estadificación ganglionar
    Linfadenectomía axilar
    Método OSNA
    Cáncer de mama
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41456
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1730 (1).pdf
    Tamaño:
    1.768Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10