• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41505

    Título
    La enseñanza de la lectoescritura en Educación Infantil
    Autor
    Sánchez Cobo, Aroa
    Director o Tutor
    Jiménez García, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Como viene siendo habitual a través de los años, el objetivo principal y a la vez básico del sistema educativo y de la sociedad como tal, es la enseñanza de la lectoescritura ya desde las aulas de Educación Infantil, dando como resultado final el que, aunque la escolarización en ésta temprana edad, no es obligatoria, lo cierto es que los niños de ambos sexos que se inician en éstos aprendizajes llegan al nivel de Educación Primaria con amplios conocimientos en lectura y escritura. Por ello, y teniendo en cuenta que como podemos imaginar, son múltiples y muy distintos procedimientos, los métodos que a lo largo del tiempo se han venido utilizando para conseguir el reto de aprender a leer y escribir. Se ha tenido la ocasión particular de trabajar con un colectivo de 26 alumnos, 14 niños y 12 niñas de entre 5 y 6 años de edad en el Colegio concertado La Anunciata FESD de Tudela en Navarra, mientras realizaba las prácticas preceptivas del Grado cursado. Se han planteado diversas actividades y rutinas al conjunto de alumnos obteniendo unos resultados a través de los cuales podremos llegar a una serie de conclusiones que se expondrán a lo largo del presente trabajo, pero siempre bajo la premisa de conseguir por un lado el objetivo final de leer y escribir. Y por otro también importante y ligado de forma directa, como es el de desarrollarnos responsablemente como docentes
    Palabras Clave
    Lectoescritura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41505
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1843.pdf
    Tamaño:
    1.916Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10