• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41507

    Título
    La biopsia del ganglio centinela tras quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: resultados de los últimos 3 años de aplicación clínica
    Autor
    Nicolás Gutiérrez, Juan de
    Director o Tutor
    Ruano Pérez, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Valorar la aplicación de la biopsia de ganglio centinela (BGC) tras quimioterapia neoadyuvante (QTN) en pacientes con cáncer de mama en función de la afectación axilar, el tamaño tumoral y por subtipos moleculares (SM). Estudio retrospectivo se basa en 80 pacientes con cáncer de mama tratadas con QTN entre enero de 2017 y diciembre de 2019. En todas ellas se realizó BGC posterior a la QTN, completándose la linfadenectomía axilar en aquellas con metástasis (macrometástasis o micrometástasis). Clasificadas según el SM: 7 luminal A, 12 luminal B HER2-, 19 luminal B HER2+, 13 HER2+ no-luminal, y 29 triplenegativo. La BGC se realizó en el 91,2% de los casos. La detección intraoperatoria del GC no se modificó por el subtipo molecular. La respuesta del tumor mamario a la QTN fue estadísticamente diferente entre los distintos subtipos moleculares (x 2=11,133; gl=4, p=0,025), obteniendo el porcentaje de respuestas completas más alto en el grupo HER2+ no luminal (69,2%). La BGC en mujeres con CM que han recibido QTN es un procedimiento factible y seguro, también en aquellas pacientes con afectación axilar previa siempre que se realice una completa evaluación de la respuesta ganglionar a la QTN. El subtipo molecular actúa como predictor del grado de respuesta tumoral a la QTN pero no disminuye la detección y la eficacia de la BGC.
    Materias Unesco
    3201.04 Patología Clínica
    Palabras Clave
    Ganglio centinela
    Quimioterapia neoadyuvante
    Cáncer de mama
    Estadificación axilar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41507
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1740.pdf
    Tamaño:
    3.113Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10