• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41595

    Título
    Diseño de material gráfico para pacientes con Enfermedad de Parkinson: aprendiendo a identificar las fluctuaciones on-off
    Autor
    García Amor, Gema Eugenia
    Director o Tutor
    Tola Arribas, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) en tratamiento crónico con L-Dopa, alternan con los años la llamada “fase “on” (de beneficio de medicación) con la fase “off” (reaparición de síntomas parkinsonianos). En los picos de dosis y momentos de inicio y fin de dosis pueden aparecer discinesias motoras de tipo coreico, que los pacientes suelen denominar de forma equivocada“temblores”. El ajuste del tratamiento resulta complicado si no identifican y refieren la sintomatología adecuadamente. Por ello nos planteamos diseñar un material gráfico docente para pacientes con EP en fase de fluctuaciones y complicaciones que les ayude a identificarlas, y evaluar su utilidad en la elección de una estrategia terapéutica adecuada. Se diseña un estudio analítico cuasi-experimental, planteando una intervención (sin aleatorización) consistente en la educación de pacientes con EP mediante material gráfico docente. Muestra de 37 pacientes con EP en fase de complicaciones (12 mujeres y 25 hombres, con un tiempo de evolución de la enfermedad de 8,55 años), socios de APARVAL que cumplieron criterios de inclusión. Tras identificar perfiles socio-demográficos y necesidades docentes del grupo con el cuestionario de categorización muestral, se crean dos personajes, que padecen las complicaciones motoras y no motoras de mayor incidencia entre los pacientes de la muestra, y se diseña material gráfico. La utilidad de este material no pudo evaluarse por el parón que sufrió el proyecto por la crisis de la covid-19. Con el trabajo realizado podemos concluir que la mayoría de pacientes no realizan diario de fluctuaciones (75%) pero con un cuestionario adaptado a su lenguaje identifican patrón de fluctuaciones y síntomas motores y no motores de sus estados on-off. El lenguaje del comic permite abordar lo invisible de la EP y facilita la representación de conceptos complejos. El conocimiento de las complicaciones por los enfermos de Parkinson es limitado, aún con el impacto que provocan en sus vidas; sumado a que la principal estrategia de manejo del riesgo dedesarrollarlas es la prevención, cualquier esfuerzo docente que ayude a pacientes y familiares a identificarlas puede ayudar a un mejor control de la enfermedad.
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Medicina Gráfica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41595
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1761.pdf
    Tamaño:
    7.558Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10