• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41600

    Título
    Aspectos asociados a la peor calidad de sueño en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
    Autor
    García Calvo, Elisa
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Se trata de un estudio observacional, descriptivo y prospectivo sobre cómo afectan diversos factores a la calidad del sueño en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Se revisan las historias clínicas junto con datos analíticos y se realizan varios cuestionarios a 102 pacientes que acuden a consulta programada para seguimiento de su EII, en el servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se analizan los factores no relacionados con la EII, aquellos que quizá estén relacionados con la EII, y los propios de la EII a los que se asocia la mala calidad del sueño y a su vez, cómo de frecuente es la misma siendo objeto de estudio, también, confirmar si la mala calidad del sueño puede ser un factor predictor de necesidad de optimizar el tratamiento de la EII. En nuestros resultados obtuvimos que más de la mitad de los pacientes con EII tienen mala calidad del sueño teniendo en cuenta que un límite de exclusión era la edad superior a los 65 años. En general, los resultados reflejaron que la historia relativa a aspectos propios de la EII como tiempo de evolución, tipo de enfermedad, historia de la enfermedad y tratamientos no se asocian a una mala calidad del sueño sino que son otros factores, que pueden estar presentes en la población general, los que se asocian con la mala calidad del sueño, como estar bajo tratamiento con ansiolíticos o antidepresivos, presentar estados de ánimo ansioso-depresivo o la realización o no de actividad física. La actividad de la enfermedad no resultó ser tan decisiva a la hora de presentar una peor calidad del sueño, aunque es importante mencionar que en los pacientes con Enfermedad de Crohn (EC) basándonos únicamente en los síntomas si que influía en la misma. Los resultados apoyan que el tratamiento de los pacientes con EII no sólo debería ser farmacológico o quirúrgico sino que debería incluir otros aspectos psicológicos o educativos ya que podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Enfermedad inflamatoria intestinal
    Calidad del sueño
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41600
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1763 (4).pdf
    Tamaño:
    7.739Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10