• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41677

    Título
    Impacto del ejercicio intradialítico en pacientes con enfermedad renal crónica
    Autor
    Jiménez Jiménez, Inés María
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción. La enfermedad renal crónica se define como una función renal disminuida o reducida por una serie de daños funcionales o estructurales asociada a causas como diabetes e hipertensión entre otras. El ejercicio físico puede considerarse como una terapia combinada con las de reemplazo para producir una mejora en la calidad de vida de estos pacientes produciendo beneficios tanto físicos como psicológicos. Objetivo. Analizar y describir el impacto de la actividad física en pacientes con ERC sometidos a hemodiálisis. Material y Métodos. Se incluyen aquellos textos relacionados con las diferentes modalidades de actividad física en períodos de intradiálisis, así como aquellos que tienen relación con el ejercicio y el impacto que produce en los pacientes con enfermedad renal crónica y la fisiología renal en un total de 21 referencias que conforman esta revisión narrativa, a partir de la búsqueda realizada en las bases de datos SciELO, PubMed y Google Academic. Resultados y discusión. A partir de los 7 artículos de la discusión se han descrito los beneficios de la actividad física en los que destacan la mejoría de la capacidad aeróbica general y de la calidad de vida tanto en protocolos con componente aeróbico como fuerza o combinación de ambas realizándose en un período de intradiálisis. Conclusión. La actividad física aeróbica, el trabajo de fuerza y la combinación de ambas producen mejoras en la calidad de vida de los pacientes de enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis y puede tratarse como un terapia alternativa a las ya pautadas por médicos y otros profesionales.
    Palabras Clave
    Enfermedad renal crónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41677
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1871.pdf
    Tamaño:
    955.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10