• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41681

    Título
    Revisión bibliográfica de los tratamientos de fisioterapia aplicados en niños con parálisis cerebral infantil para mejorar el control postural y el equilibrio. Propuesta de intervención
    Autor
    Suárez García, Lara
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: la parálisis cerebral infantil (PCI) se produce por un daño no progresivo en un cerebro que se encuentra en desarrollo. La lesión es estática pero las consecuencias funcionales son progresivas. El tratamiento que se lleva a cabo en estos niños no se basa en la reeducación si no en la educación, ya que, la lesión se produce en épocas tempranas y no tienen experiencia de qué es un movimiento normal. Como el cerebro es una estructura plástica determinadas áreas del sistema nervioso central (SNC) se harán cargo de aquellas que han sido lesionadas por medio de vías suplementarias ejerciendo de esta manera su función. La participación y la diversión presente durante la terapia es proporcional a la mejora de la neuroplasticidad. Si los niños se encuentran motivados se produce una retroalimentación positiva en el tratamiento. Objetivos: encontrar en la bibliografía distintos tipos de tratamientos fisioterápicos que mejoran el control postural y el equilibrio en niños diagnosticados de PCI y sugerir un posible proyecto de intervención. Material y métodos: esta revisión bibliográfica se ha llevado a cabo realizando una búsqueda en las siguientes bases de datos: PubMed, PEDro y Biblioteca Cochrane Plus. Palabras claves utilizadas: “Cerebral Palsy”, “Postural balance”, “Treatment”, “Balance”, “Postural control”, “Hippotherapy”, “Equine therapy”, “Horse therapy”, “Bobath”, “Neurodevelopmental”. Resultados y discusión: se seleccionaron 10 artículos siguiendo unos criterios de inclusión y de exclusión con el fin de evaluar la eficacia de diferentes terapias que se llevan a cabo en la mejora del equilibrio y el control postural en niños que presentan PCI. Según los resultados obtenidos por diferentes autores tanto la terapia asistida por caballos o simuladores como la terapia Bobath o de desarrollo neurológico mejoran las variables en las que se centra esta revisión. Por ello, se propone la aplicación de ambas en el caso clínico para conseguir la marcha autónoma. Conclusión: déficits en el control postural y el equilibrio pueden ocasionar un retraso en la adquisición de la marcha llegando en ocasiones a no aparecer. La combinación de la terapia Bobath con hipoterapia pueden mejorar significativamente los déficits en el sistema visual, somatosensorial y vestibular.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41681
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1873.pdf
    Tamaño:
    1.310Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10