• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41684

    Título
    Fisioterapia para la recuperación de la marcha en pacientes pediátricos con amputación de miembro inferior. Revisión bibliográfica
    Autor
    Escobedo Camacho, Silvia
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: la amputación de una extremidad es la separación completa de una parte del cuerpo del resto del organismo, se trata de un proceso devastador con gran impacto a nivel psicológico y físico. En España 1’8 de cada 1.000 personas viven con alguna amputación de sus miembros. La amputación de miembro inferior en pediatría es menos frecuente, pero de igual forma, provoca una necesidad de adaptación del individuo en numerosos ámbitos de su vida. Esta adaptación guiada por especialistas puede alcanzar resultados funcionales óptimos. Objetivo: conocer las posibilidades que ofrece la fisioterapia en la reeducación de la marcha en el paciente amputado de miembro inferior adaptada en pediatría, así como las herramientas validadas que acompañan todo el proceso de rehabilitación. Material y métodos: se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos utilizando los motores de búsqueda Web of Science y Pubmed, durante los meses de junio, julio y agosto de 2019. La estrategia de búsqueda incluía diferentes términos Mesh, como “Child*”, “adolescen*”, “pediatr*”, “amput*”, “lower limb amputation”, “physiotherapy”, “phisical therapy”, “exercise therapy”, “mobil*”, “ambulat*”, “walk*”, “locomotion”, “gait”, “balance” y “prosthesis”. Tras pasar una serie de criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron un total de 6 artículos para la realización de esta revisión. Resultado y discusión: los artículos incluidos son bastante heterogéneos entre sí, pero nos brindan información muy interesante acerca de las diferentes fases de rehabilitación de la marcha. Se registran las características que definen a los distintos pacientes según la etiología o el nivel de amputación y las diferencias que existen en comparación con niños sanos de edad similar. Los tratamientos aplicados van desde la terapia del neurodesarrollo basada en el concepto NDT-Bobath, pasando por ejercicios simples realizados en el hogar, hasta un programa de videojuegos con el uso de una plataforma Wii-Fit. Las herramientas de valoración incluidas en los estudios nos aportan una base de trabajo muy importante a la hora de tomar decisiones por parte del equipo sanitario. Conclusiones: se necesita un mayor número de estudios, que introduzcan una muestra de población más grande y más homogénea en cuanto al cuadro médico del paciente, con una mayor duración e inclusión de tratamientos más actualizados y específicos en fisioterapia. El proceso de una amputación no se da de la misma forma en la edad adulta que en pediatría, aunque existan similitudes no debe tratarse de igual manera, actualmente existe un vacío de información que debe ser cubierto en cuanto al abordaje de este tipo de pacientes.
    Palabras Clave
    Amputación miembro inferior
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41684
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1875.pdf
    Tamaño:
    824.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10