• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41719

    Título
    Estudio descriptivo de los pacientes ingresados por Covid-19 en el hospital clínico universitario de Valladolid
    Autor
    Vidal del Amo, Irene
    Director o Tutor
    Hernán García, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    las circunstancias extraordinarias creadas por COVID-19 han supuesto una crisis sanitaria sin precedentes. Objetivo: Este trabajo persigue describir las características epidemiológicas, clínicas y de gestión hospitalaria de los pacientes con COVID-19 ingresadas en el HCUV. Material y método: se realizó un estudio descriptivo y analítico de todos los pacientes hospitalizados con COVID-19 obteniendo un n=750. Resultados: la mayor incidencia ocurrió en la semana 12 y 13, dos semanas posteriores al inicio de síntomas. La edad media fue de 68,62 años. El 56,15 % fueron hombres. La estancia media hospitalaria fue de 11,36 días (DS 9,5) con un 12% de ingresos en UCI, y una estancia media de 17,05 días. El exitus fue de 171 (22,6%), siendo más del 50% en mayores de 80 años. La mortalidad en UCI ascendió al 41,1%. La neumonía fue el síntoma más frecuente 80,8%, seguido de fiebre y tos. La HTA fue el factor de riesgo asociado más frecuente 47,6%. Conclusiones: el pico máximo de incidencia se produjo en la semana 12. La mayoría de los pacientes eran mayores de 65 años, sin diferencia entre sexo. Presentaban en su mayoría neumonía y comorbilidades. La estancia media hospitalaria fue larga, extendiéndose a casi tres semanas en UCI. Casi un cuarto de los ingresados falleció, duplicándose en UCI. Los hombres presentaron mayor ingreso en UCI. Estos datos son similares a nivel nacional e internacional, excepto la mortalidad y el ingreso en UCI, siendo mayor en nuestro estudio.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (enfermedad)
    Palabras Clave
    Covid-19
    Ingreso hospitalario
    Pandemia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41719
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1862.pdf
    Tamaño:
    845.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10