• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Enfermería
    • DEP23 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Enfermería
    • DEP23 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4172

    Título
    Las imágenes como fuente para el estudio de la Historia
    Autor
    Santo Tomás Pérez, MagdalenaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    Castilla ediciones
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Santo Tomás Pérez, Magdalena. Protagonistas del pasado. Las mujeres desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Castilla ediciones, 2009 p. 105-126
    Resumen
    5. A MODO DE CONCLUSIÓN A lo largo de estas páginas y mediante los estudios de imágenes realizados, he intentado plasmar la importancia de acudir a las imágenes como fuente para la investigación histórica. La lectura pormenorizada de este tipo de fuentes, permite obtener una información valiosa, que en algunas ocasiones y dependiendo sobre todo del tema que se desee investigar es imposible, o extremadamente difícil, encontrar en las fuentes documentales. El estudio de la vida de las mujeres, su rol social, su trabajo, su vida en la familia y en los diferentes ámbitos en los que su actividad transcurría, son aspectos que se representan en las obras de arte, en cualquier medio en el que estén realizadas, y su análisis iconográfico e iconológico permite abordar temas complejos por la dificultad de encontrar documentación escrita. Las obras aquí estudiadas solo son un ejemplo de cómo abordar diferentes temas relacionados con la vida de las mujeres acudiendo a estas fuentes, así, el cuerpo femenino y los miedos que en determinados momentos despierta, la utilización de la imagen femenina para aludir a conceptos mediáticos y sentimientos, y el repudio o por el contrario la defensa de su actuación como profesional y trabajadora en el campo de la salud hasta el extremo de convertir un acto natural como el parto en un acontecimiento no solo doloso sino traumático y necesariamente por ello hospitalario.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres en el Arte
    Mujeres - Historia - Siglo XX
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4172
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP23 - Capítulos de monografías [2]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Santo Tomás 3.pdf
    Tamaño:
    390.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD- 45
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10