dc.contributor.advisor | Ortega Álvarez, Ana María | es |
dc.contributor.author | Gómez Conde, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2014-01-16T10:46:56Z | |
dc.date.available | 2014-01-16T10:46:56Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4174 | |
dc.description.abstract | El trabajo consiste en explicar el concepto de capital intelectual, de cómo ha evolucionado, y de lo importante que es saber medirlo y gestionarlo por parte de las empresas.
Para ello se desarrollan los diferentes tipos de modelos de gestión que existen, o han existido hasta llegar al Modelo Intellectus, que es el que está aceptado por la mayoría de las empresas españolas, y le estudiamos más en profundidad, con sus indicadores y variables establecidas para la medición de los activos intangibles.
El caso de las empresas españolas es especial, ya que comenzaron utilizando el Modelo Intellectus para la medición del capital intelectual, y con el paso de los años, han ido optando por unos métodos mas individualizados, desmarcándose de las directrices que marca el Modelo Intellectus. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Gestión de empresas-España | es |
dc.title | La medición y gestión del capital intelectual en las empresas. El caso especial de las empresas españolas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |