• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41750

    Título
    Modelos de negocio de la economía circular
    Autor
    Martín Toquero, Gloria
    Director o Tutor
    López Paredes, AdolfoAutoridad UVA
    González Varona, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Resumen
    El sistema actual productivo está basado en el take-make-dispose, el cual está orientado al fracaso debido a la escasez de recursos, entre otros factores. En su lugar otro tipo de sistema económico está cobrando cada vez más fuerza, este es el modelo de Economía Circular. Debido a este inminente cambio las empresas deberán adaptarse si no quieren quedarse obsoletas, pero se trata de un cambio complejo, que debe ser único para cada organización. Este es uno de los motivos por los que se ha considerado interesante enfocar este trabajo como una “guía” de orientación para las organizaciones a la hora de realizar el cambio de lineal a circular. Presentando ocho de los framework más conocidos y completos, además de unas aplicaciones de estos a empresas, buscando así mostrar modelos que puedan ajustarse al mayor número posible de negocios. En el último capítulo además se muestra la aplicación de un juego, Play it Forward, a una asignatura de Ingeniería de Organización Industrial, buscando concienciar así a los alumnos de la importancia que tendrá en un futuro inminente estos cambios que han de llevarse a cabo, además de otras competencias.
     
    The current productive system is based on take-make-dispose, which is oriented to failure due to the lack of resources, among other factors. Instead, another type of economic system is gaining greater strength, this is the Circular Economy model. Due to this imminent change, companies will have to adapt it if they don´t want to become obsolete, but this is a complex change, which must be unique for each organization. This is one of the reasons why it has been considered interesting to focus this work as an orientation “guide” for the organizations when they making the change from linear to circular. Presenting eight of the best known and complete framework, as well as some of these applications to companies, seeking to show models that can be adjusted to the greatest number of businesses possible. In the last chapter, it is also showed the application of a game to a subject of Industrial Organization Engineering, Play it Forward, seeking to educate to the students of the importance that these changes, which have to be carried out, will have in the near future, besides of others skills
    Materias Unesco
    5311.09 Organización de la Producción
    Palabras Clave
    Economía Circular
    Framework
    Modelo de negocio
    Sostenibilidad
    Canvas
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41750
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1601.pdf
    Tamaño:
    3.347Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10