• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41794

    Título
    Análisis de la repercusión socio- familiar en el cuidador informal
    Autor
    Parrondo Rebollo, Sara María
    Director o Tutor
    Arauzo Palacios, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Introducción: El cuidador informal es aquel que proporciona la ayuda necesaria a los pacientes crónicos sin remuneración económica. Suele tratarse de un familiar cercano al enfermo. Estos cuidadores experimentan el síndrome por sobrecarga con repercusión a nivel físico, mental y social. Objetivo: Demostrar la existencia del síndrome por sobrecarga en los cuidadores informales y conocer los factores sociales y familiares de los que depende su desarrollo. Material y Métodos: Revisión bibliográfica sobre el síndrome del cuidador. Estudio descriptivo transversal cuali-cuantitativo. Se emplearon como instrumentos el cuestionario de Zarit reducido y el test de APGAR familiar. Resultados: Se obtiene una muestra final de 198 cuidadores informales. Un 73,7% refleja la presencia de síndrome por sobrecarga del cuidador. El 92,4% no percibe disfunción familiar. No se encuentran relaciones significativas entre el perfil del cuidador o del paciente y la presencia de sobrecarga. Se encuentra una asociación significativa entre el sexo femenino del cuidador y el síndrome por sobrecarga (OR=2,413; IC 95%: 1,132 - 5,146). Discusión: Los resultados ofrecen semejanzas con la literatura. El estudio puede tener sesgos por el tamaño de la muestra y la forma online para la recogida de datos. La situación excepcional por COVID-19 ha podido distorsionar los resultados. Se debe seguir investigando sobre la repercusión de la sobrecarga en los cuidadores informales. Conclusión: La mayoría de los cuidadores informales experimentan las repercusiones de la sobrecarga. Algunas intervenciones desde las consultas de atención primaria disminuyen estas consecuencias. Conocer mejor a los cuidadores informales nos ayudará en una correcta asistencia sanitaria del paciente crónico.
    Materias (normalizadas)
    Cuidadores
    Palabras Clave
    Sobrecarga del cuidador
    Cuidador informal
    Disfunción familiar
    Cuestionario de Zarit
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41794
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1823.pdf
    Tamaño:
    7.934Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10