• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41804

    Título
    Apelación Penal: Tratamiento legal y jurisprudencial tras la reforma de 2015
    Autor
    Arauzo Ahumada, Pedro Jesús
    Director o Tutor
    Arangüena Fanego, María del CoralAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado versa sobre la apelación en el orden penal, centrándose en su tratamiento legal y jurisprudencial después de la reforma del año 2015. Primeramente, se va a tratar el contexto legal de la apelación penal en España: su concepto, elementos definitorios, resoluciones que pueden ser apelables y la sentencia de apelación. En segundo lugar, se hará una breve reseña acerca de la historia de esta figura para así poder comprender mejor su evolución y el contexto existente anterior a la reforma de 2015. En tercer lugar, se analizará la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH, en adelante) y del Tribunal Constitucional, la cual es antecedente y punto de partida del cambio legal de 2015, incluyendo sentencias clave como la del TEDH en el Caso Igual Coll contra España o la sentencia de nuestro Tribunal Constitucional 167/2002, de 18 de septiembre. En cuarto lugar, se procederá a analizar las causas y los motivos por los cuales la apelación sufrió esta reforma y también la configuración legal que resultó después de ésta. Para terminar, se analizarán nuevamente una serie de resoluciones, en este caso todas posteriores al año 2016, para poder mostrar así la aplicación por parte de los Tribunales de la reforma.
    Palabras Clave
    Apelación
    Recurso
    Reforma penal
    Jurisprudencia
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41804
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_00938.pdf
    Tamaño:
    955.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10