• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41812

    Título
    Valores de vitamina D en una muestra de niños y adolescentes con exceso ponderal y su asociación con comorbilidades
    Autor
    Olarte Ingaroca, Stefany Erika
    Director o Tutor
    Mulero Collantes, InesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La principal función de la Vitamina D es el equilibrio del metabolismo calcio-fosforo. Podría estar implicada en otros mecanismos fisiológicos extraesqueléticos. Estudios epidemiológicos, muestran la existencia de una fuerte asociación entre la deficiencia de vitamina D y la obesidad. Objetivo: Determinar la existencia de déficit de Vitamina D en pacientes pediátricos con exceso ponderal y valorar su asociación con comorbilidades. Método: Revisión sistemática de Historias Clínicas digitalizadas de pacientes de 2-14 años con exceso ponderal de la consulta de Endocrinología pediátrica del Área Oeste de Valladolid, revisados en el periodo del 14 de Marzo de 2019 al 13 de Marzo 2020. Resultados y conclusiones: De una muestra de 72 pacientes, 28.2% varones y 71.8% mujeres. El 28.2% presentaba sobrepeso y el 71.8% obesidad. La media de la desviación estándar del IMC 2.40 ± 1.38 DE. La concentración media de vitamina D 20.6 ± 4.6 ng/ml. No se ha encontrado diferencias de valores de vitamina D en función del sexo, edad ni estado puberal. Hay una clara influencia de estacionalidad, siendo en los meses de verano los valores de vitamina D más alto. No se encontró relación significativa entre vitamina D e IMC, pero si un aumento de vitamina D en pacientes con dislipemia. Otras comorbilidades no se ven relacionadas con respecto a los valores de vitamina D.
    Palabras Clave
    Comorbilidad
    Obesidad
    Vitamina D
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41812
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1820.pdf
    Tamaño:
    308.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10