Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Velasco González, Verónica | es |
dc.contributor.advisor | Villarreal Granda, Paula | es |
dc.contributor.author | Bandrés Mata, Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2020-08-24T08:46:22Z | |
dc.date.available | 2020-08-24T08:46:22Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41881 | |
dc.description.abstract | Introducción: La diabetes es “la pandemia” del siglo XXI. La Retinopatía Diabética (RD) una de sus principales complicaciones y causa de ceguera en el mundo. Se han expuesto los diferentes tipos de RD y su evolución en imágenes, así como la importancia de la enfermería en este proceso de detección y control de la diabetes y RD. Objetivos: Identificar y analizar los programas de cribado más eficaces para la detección precoz de la RD con la finalidad de evitar su progresión y presentar el importante papel que tiene la enfermería en estos pacientes. Material y métodos: Se ha realizado una revisión sistemática sobre los diferentes programas de cribado de RD a nivel internacional y de CCAA. Se han utilizado bases de datos como Pubmed, Dialnet, Cochrane entre otras y diferentes websites de organizaciones internacionales. Resultados: En este trabajo se presenta una síntesis de las orientaciones y guías de cribado de la RD propuestos por diferentes organismos sanitarios internacionales y su aplicación actual en el Sistema Nacional de Salud Español y CCAA. Además, la enfermería tiene un papel fundamental en los cribados tanto para prevenir la RD con educación para la salud y controlando parámetros importantes como en la detección realizando las retinografías. Conclusión: Se ha puesto de manifiesto, la importancia de la detección, de una buena evaluación inicial y análisis del historial médico completo. Se ha sugerido, por su eficacia demostrada, el protocolo de seguimiento mayormente recomendado y aplicado por los diferentes países y CCAA (según el Sistema Nacional de Salud). | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Retinopatía diabética | es |
dc.subject | Diabetes- Complicaciones | es |
dc.title | Programas de cribado de la retinopatía a nivel mundial | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional