• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41906

    Título
    Usos terapéuticos alternativos de la membrana amniótica, antes de proceder a su destrucción
    Autor
    Barrios Sánchez, Alejandro
    Director o Tutor
    Valentín Mendoza, María RosarioAutoridad UVA
    Iglesias, Francisco Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La membrana amniótica es un tejido producto de la gestación, desechado en la mayor parte de las ocasiones tras el alumbramiento. Diferentes estudios y aplicaciones han demostrado que el amnios es útil como tratamiento en diferentes patologías debido a los beneficios que presenta gracias a sus diversas características. El objetivo de esta revisión bibliográfica es recoger los distintos usos que se le puede dar al amnios antes de desecharlo y conocer el proceso de donación y trasplante de la membrana, así como las características que esta presenta. Para la recopilación de la información se consultaron diferentes bases de datos para seleccionar diversos artículos. Además también fueron utilizados libros, páginas web y el Boletín Oficial del Estado. Se puede concluir en que el trasplante de la membrana amniótica es útil, ya que favorece la epitelización, disminuye el dolor y la inflamación, y actúa como barrera física del lecho de la herida, entre otras. Es aplicable en diferentes áreas de la medicina siendo la oftalmología la más desarrollada, por lo que este trabajo se centrará en la aplicación en dicho campo.
    Palabras Clave
    Membrana amniótica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41906
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1874.pdf
    Tamaño:
    1.926Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10