• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41918

    Título
    Manejo y abordaje del dolor en pacientes oncológicos desde una perspectiva de género. Revisión sistemática
    Autor
    Camino Fombellida, Nuria
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El dolor es uno de los síntomas más frecuentes en pacientes oncológicos y por ello, la enfermera/o tiene un papel fundamental en su manejo y abordaje. Hay distintos tipos de dolor y, por tanto, también diferentes formas de afrontarlo: mediante el uso de analgésicos siguiendo la escala analgésica de la OMS y con terapias complementarias. El objetivo es identificar la mayor evidencia disponible sobre los cuidados de enfermería en el abordaje y manejo del dolor en pacientes oncológicos desde una perspectiva de género. La revisión sistemática de estudios científicos tras una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Cinahl, Scopus, Public Health Database, Dialnet, LILACS y Google Scholar Se han elegido ensayos clínicos publicados desde 2015, con texto completo en inglés y español, realizados en pacientes mayores de 18 años de ambos sexos, con distintos tipos de cáncer sobre el abordaje del dolor que este desencadena. Dichos ensayos fueron validados con CASPe (>8 puntos). Se analizaron 10 ensayos clínicos cuyos tratamientos iban dirigidos a reducir el dolor tanto crónico como agudo en pacientes oncológicos. Estos consistían principalmente en el uso de analgésicos, medidas físicas y programas de ayuda, mostrando resultados beneficiosos en los pacientes. Tanto el tratamiento farmacológico como las terapias alternativas han resultado favorables para los pacientes reduciendo el dolor oncológico en sus distintas fases de la enfermedad, a pesar de que no se han tenido en cuenta las diferencias en función del sexo del paciente.
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Dolor
    Cáncer
    Cuidados enfermeros
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41918
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31695]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1881.pdf
    Tamaño:
    601.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10