• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41924

    Título
    La soledad, la depresión y otros factores de riesgo de la desnutrición en las personas mayores
    Autor
    Luis Pérez, Carlos
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Hernández Ruiz, Ángela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción y justificación: El aumento progresivo de las personas mayores trae consigo un aumento de la morbilidad, siendo uno de los problemas de salud más graves de nuestra sociedad, la desnutrición. Se considera un síndrome geriátrico y, a pesar de que se dispone de herramientas eficaces y validadas para detectarlo, se encuentra infradiagnosticado porque pasa desapercibido en la población anciana. Por ello, es fundamental desarrollar estrategias de intervención que aborden este problema. Objetivos: Con el fin de aportar mayor evidencia al campo de la prevención primaria de la desnutrición, el propósito de este estudio es determinar cuáles son los factores de riesgo más determinantes en su desarrollo, prestando especial atención a la depresión y la soledad. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica utilizando la base de datos Medline vía Pubmed mediante una ecuación de búsqueda específica, cuya última actualización se realizó el día 13 de Enero de 2020. Dichos artículos fueron sometidos a diversos cribajes y los estudios resultantes fueron analizados de forma sistemática. Resultados: Se incluyeron 24 artículos con diferentes diseños de investigación: estudios cuantitativos y cualitativos, estudios observacionales de sección transversal y longitudinal. Como en cada estudio se determinan ciertos factores de riesgo de desnutrición que difieren ligeramente, se han recogido todos y clasificado en diferentes dominios: sociodemográfico, físico, clínico, mental, social y relacionado con el estilo de vida y la alimentación. Conclusiones: La desnutrición es un problema multifactorial, y según la literatura revisada, los factores más determinantes en su desarrollo son: la edad, el estado financiero, los problemas del aparato digestivo, la comorbilidad, la polimedicación, la dependencia en las actividades de la vida diaria, la inactividad física, la inseguridad alimentaria, la depresión, el aislamiento social y el campo de las autopercepciones. Mientras que para las variables sexo, cohabitación y el sentimiento de soledad no hay una conclusión uniforme entre estudios.
    Materias (normalizadas)
    Desnutrición- Personas de edad
    Palabras Clave
    Ancianos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41924
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1924.pdf
    Tamaño:
    1.421Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10