dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Lucía | es |
dc.contributor.author | Colino Barrón, Isabel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2020-08-26T08:04:11Z | |
dc.date.available | 2020-08-26T08:04:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41931 | |
dc.description.abstract | El consumo de drogas ilegales en adolescentes es un problema
social en el que la edad de inicio cada vez es más temprana. Los adolescentes
son considerados población de riesgo por los daños que se pueden producir,
especialmente en el sistema nervioso, al estar en una etapa de desarrollo y
maduración. Esto implica la necesidad de iniciar programas de educación
sanitaria para conseguir que los adolescentes aumenten sus conocimientos,
adquieran hábitos de vida saludables y eviten conductas de riesgo.
El objetivo es determinar el consumo de drogas ilegales en adolescentes en
España, teniendo en cuenta el efecto que ocasionan en el organismo. Destacar
la importancia de realizar educación para la salud.
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases
de datos y en páginas oficiales, utilizando descriptores de la salud o MeSH. Se
seleccionaron aquellos artículos cuya muestra de población estuviera
comprendida en el intervalo de edad de 14 a 19 años y estuvieran publicados en
los últimos 10 años en español y en inglés. Tras comprobar que cumplen los
criterios de inclusión, se analizaron un total de 10 artículos y 5 guías.
El cannabis y la cocaína son las drogas más consumidas entre los
adolescentes de 14 a 18 años en España. Existen diversos factores de riesgo
que elevan el riesgo de consumo y los factores protectores que tienen el efecto
contrario. El papel de enfermería en la prevención es útil para promocionar
conductas saludables y trasladar información correcta a los adolescentes.
Una de las conductas de riesgo en la adolescencia con grandes
consecuencias negativas para su salud es el inicio de consumo de drogas
ilegales. La educación para la salud realizada por enfermeras sobre las drogas
ilegales tiene efectos positivos sobre los adolescentes, al reforzar los
conocimientos y modificar ciertas actitudes nocivas para la salud. Es necesario
implantar estas actividades para promocionar comportamientos saludables. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Adolescentes | es |
dc.subject.classification | Drogas ilegales | es |
dc.subject.classification | Educación para la salud y prevención | es |
dc.title | Consumo de drogas ilegales en adolescentes. Papel de enfermería en su prevención | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6113.04 Efecto de las Drogas | es |