• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41936

    Título
    Cuidados de enfermería en la unidad de quemados críticos
    Autor
    Fuente Peláez, Alicia de la
    Director o Tutor
    Vázquez Outeiriño, MaríaAutoridad UVA
    Fernández de Prado, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Las quemaduras suponen un grave problema de salud a nivel mundial. En los últimos años se ha notado un descenso, pero siguen teniendo una alta incidencia y morbimortalidad en la población general, más comúnmente en niños menores de dos años y en la vejez. El 80-90% de las quemaduras se producen en el ámbito doméstico, afectando a mujeres y niños, el 10-15% ocurre en el medio laboral, frecuentemente en hombres. La mayoría no requieren ingreso hospitalario y se tratan en Atención Primaria. El objetivo es analizar y comparar la información obtenida sobre cuidados de enfermería en el paciente gran quemado en la unidad de quemados críticos. Se ha realizado una revisión bibliográfica, desde enero hasta mayo del 2020, utilizando bases de datos: PubMed, Cinahl, Cuiden, Dialnet, MEDLINE y el buscador Google Académico. Se seleccionaron aquellos artículos científicos en inglés y español que cumplían los criterios de inclusión, obteniendo un total de 53 artículos. El gran quemado se ve afectado a nivel físico, psicológico y social. No existe un consenso internacional respecto a las mejores medidas para el manejo de estos pacientes, pero los autores revisados coinciden en que un manejo individualizado y multidisciplinar, destacando los cuidados de enfermería, condicionarán la recuperación favorable del paciente y evitarán complicaciones. Una correcta valoración de enfermería permitirá conocer las intervenciones más adecuadas para el paciente y la evolución del mismo con los cuidados que le han sido proporcionados.
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Gran quemado
    Cuidados de enfermería
    Quemaduras
    Procedimientos terapéuticos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41936
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1889.pdf
    Tamaño:
    729.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10