• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41941

    Título
    Diagnóstico y mantenimiento del donante potencial de órganos en una unidad de cuidados críticos
    Autor
    Díez Pacheco, Carmen Paloma
    Director o Tutor
    García Hernández, María TeresaAutoridad UVA
    García Jáñez, Patricia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    A pesar que España ha sido durante los últimos años líder mundial en donación de órganos, esta oferta no cubre la demanda existente en la actualidad. En el último año, la situación de muerte encefálica está presente en el 69% de los donantes totales. La finalidad de este trabajo es analizar la prevalencia del diagnóstico del donante potencial de órganos en una Unidad de Cuidados Críticos, así como definir el mantenimiento de estos en relación a la implicación del personal de enfermería, además de su papel en relación a la familia. Para la puesta en marcha de este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica a través de las bases de datos Google Academics, SciELO y PubMed, sumando a ello protocolos de actuación, manuales, páginas web y revistas científicas. Tras la búsqueda y aplicación de filtros se obtuvieron un conjunto de 32 documentos. Para la obtención de los órganos de un donante potencial es necesario una evaluación del paciente, diagnóstico, mantenimiento y resolución de las posibles complicaciones, requiriendo el consentimiento de la familia y, si se requiere, la aceptación judicial, para llevar a cabo ésta extracción. Para la realización del correcto diagnóstico y mantenimiento es necesaria la intervención de un equipo multidisciplinar coordinado, siendo la participación de enfermería clave durante todo el proceso, resaltando en el mantenimiento. Este hecho favorece a la optimización de los órganos y tejidos a donar.
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Donante potencial de órganos
    Muerte encefálica
    Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41941
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1893.pdf
    Tamaño:
    1.020Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10