dc.contributor.advisor | Prada Moraga, Manuel de | es |
dc.contributor.author | Alonso Serrano, Leticia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio | es |
dc.coverage.spatial | España-Medio Ambiente | es |
dc.date.accessioned | 2020-08-26T11:46:06Z | |
dc.date.available | 2020-08-26T11:46:06Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41954 | |
dc.description.abstract | podemos ver que el efecto invernadero, provoca un calentamiento
global y debido a las corrientes de aire que mueven este calor por la tierra, provoca el
cambio climático en toda la superficie terrestre.
No solo estamos contaminando la atmósfera, sino también los océanos.
Arrojamos vertidos en las corrientes fluviales que acaban apareciendo en los mares. El
calentamiento global también afecta a la temperatura de los océanos que actualmente
está más elevada creando así acidificación del agua y deshielos en algunas zonas del
mundo. Esto es un peligro para el ser humano, pero también para todas las especies que
viven en los mares.
Pero entonces, ¿Cuáles son las causas del cambio climático?, ¿Y cuáles son sus
consecuencias?, ¿Qué ocurre con los océanos? ¿Cuál es la alarma del plástico? ¿Qué
pasa con el plástico que vertimos al mar? ¿Qué consecuencias tiene en los océanos el
cambio climático? ¿En qué partes del mundo hay más contaminación? ¿Por qué? ¿Qué
empresas mundiales son las que más contaminan? ¿Y a nivel nacional? | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cambio climático | es |
dc.title | El cambio climático | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Comercio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |