• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41974

    Título
    La enfermería en el manejo del dolor neonatal: una revisión bibliográfica
    Autor
    Gómez Pérez, Marta María
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El neonato hospitalizado se ve expuesto a numerosos estresores que derivan en alteraciones neurofisiológicas en los mismos. El objetivo principal de esta revisión es conocer la capacitación de enfermería en el manejo del dolor neonatal, su implicación en la valoración y abordaje del mismo, así como las consecuencias en el recién nacido derivadas del mismo. Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, principalmente PubMed,entre febrero y abril de 2020 de estudios de los últimos cinco años en relación al tema del manejo del dolor neonatal. La estrategia de búsqueda se realizó mediante la aplicación de una serie de criterios de inclusión y exclusión a un total de 1.050 artículos, obteniendo como resultado 26 artículos. La exposición a estresores dolorosos/estresantes supone una serie de alteraciones neurofisiológicas a nivel del SNC neonatal, aún inmaduro,que pueden resultar irreversibles. Para el manejo del dolor neonatal se precisa de una correcta valoración de este dolor mediante la aplicación de una serie de escalas estandarizadas, como, por ejemplo, la PIPP, NIPS, o la BPSN, entre otras. Esta valoración posibilitará la realización de un abordaje adecuado al nivel de dolor neonatal real, mediante la aplicación de una serie medidas farmacológicas o no farmacológicas, además de tener en cuenta otras medidas como la reducción de factores estresantes del entorno o la prevención cuaternaria. La capacitación del profesional de enfermería, respecto al tema del manejo del dolor neonatal, ha resultado ser deficitaria, derivando en una menor participación del mismo en la aplicación de este tipo de cuidados. La realización de un correcto manejo del dolor neonatal supondrá una reducción en las alteraciones en el neurodesarrollo de los mismos. Para esto, se precisa la realización dela valoración de este dolor, y su consecuente aplicación de medidas mitigantes o reductoras proporcionales al nivel del dolor detectado en el mismo. Es importante que el profesional de enfermería este suficientemente capacitado en este ámbito para la aplicación rigurosa de este tipo de cuidados.
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Recién nacido prematuro
    Dolor neonatal
    Neurodesarrollo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41974
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1910.pdf
    Tamaño:
    706.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10