dc.contributor.advisor | Bermejo Martín, Jesús Francisco | es |
dc.contributor.advisor | Corell Almuzara, Alfredo | es |
dc.contributor.author | Martín Loma, Pablo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2020-08-28T10:09:45Z | |
dc.date.available | 2020-08-28T10:09:45Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42015 | |
dc.description.abstract | Las infecciones respiratorias son una de las principales
causas de muerte a nivel mundial. Esto también conlleva un elevado gasto
económico. Por esto se están investigando diferentes medidas para facilitar la
actuación precoz entre las cuales destacan las escalas de triaje que son baratas
y rápidas. En este trabajo se estudia la escala NEWS, la cual fue elaborada en
Reino Unido por el RCP y que, utilizando solo parámetros fisiológicos sencillos
de medir, facilita el reconocimiento y el manejo de enfermos agudos. Además,
las escalas como el NEWS suponen una herramienta más para la enfermería,
que no solo sería capaz de llevarlas a cabo, sino que facilitaría la toma de
decisiones y la comunicación entre profesionales.
Para llevar a cabo el estudio se seleccionaron pacientes que acudieron con
síntomas de infección respiratoria al Servicio de Urgencias de Atención Primaria
de Salamanca. Los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión
autorizaron la utilización de sus datos demográficos y variables clínicas mediante
la firma de un consentimiento informado. Los datos obtenidos fueron analizados
estadísticamente utilizando el programa SPSS.
La asociación entre la variable estudiada (escala NEWS) y la
hospitalización fue estudiada realizando una regresión logística y utilizando el
test del área bajo la curva. Los resultados de la regresión logística confirmaban
que la escala NEWS era independiente de cualquier otra de las variables
estudiadas con un valor de OR (IC 95%) 1,542 (1,238-1,921). Posteriormente, el
área bajo la curva confirmó la capacidad de la escala NEWS para predecir
hospitalización AUROC (IC 95%) = 0,82 (0,732-0.908). También se definió el
punto de corte NEWS ≥ 7 como el que presentaba una mejor sensibilidad y
especificidad (sensibilidad = 92,3%, especificidad = 63,2%).
Se llegó a la conclusión de que aunque éste sea un estudio con una muestra pequeña
procedente de un único centro de salud, los resultados están en consonancia
con otros estudios que evalúan la posible utilización de la escala NEWS en otros
ámbitos y apuntan a que es útil para predecir hospitalización en atención primaria
en pacientes con infección respiratoria. Estudios prospectivos con mayor tamaño
muestral deberían de confirmar los resultados de este estudio. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Infecciones respiratorias | es |
dc.subject.classification | Escalas de triaje | es |
dc.subject.classification | Escala NEWS | es |
dc.title | Evaluación de la escala NEWS para la predicción de hospitalización en pacientes con infección respiratoria en la comunidad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3205.05 Enfermedades Infecciosas | es |