• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42017

    Título
    Construcción de un sistema de asistencia al operador de aprendizaje semi-autónomo
    Autor
    Manzano Santos, Adrián
    Director o Tutor
    Bregón Bregón, AníbalAutoridad UVA
    García García, Álvarez
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Resumo
    En el contexto de la Industria 4.0, y en plena revolución digital, se desea la extracción de información del mundo real y su traslado a un mundo virtual. En este mundo virtual, la información es procesada para extraer conclusiones que se traducen en decisiones en el mundo real. En este contexto, se presenta el estudio y desarrollo de una aplicación capaz de procesar la información recogida por sensores conectados, estructurarla mediante series temporales y clasicarla para la detección de anomalías. El objeto de estudio es una máquina fresadora CNC de más de veinte a~nos de servicio, en pleno funcionamiento y sensorizada mediante una instrumentalización no intrusiva. Para ello, se presenta un estudio sobre series temporales y se adapta el algoritmo de clustering de k-medias (k-means) a su aplicación sobre series temporales. Para aplicar el algoritmo de k-medias sobre un conjunto de datos, son necesarios dos componentes: una medida de comparación y una función promedio. Como medida de comparación se estudia la \distancia" DTW (Dynamic Time Warping), que permite comparar series de distinta longitud (duración) y detectar eventos con distinto momento de ocurrencia temporal y/o distinta duración que se corresponden a una misma acción. Como función promedio se analiza la media de Fréchet, hallada mediante el algoritmo DBA (Dynamic Barycenter Average), y que a su vez se apoya en la DTW. Adaptado el algoritmo de k-medias a su aplicación sobre series temporales, se propone un modelo de clasifi cación híbrido de dos etapas: en primer lugar divide el conjunto de las series atendiendo a atributos estáticos (duración) por el algoritmo de k-medias tradicional, y para cada subconjunto obtenido clasifi ca por el algoritmo de k-medias aplicado sobre las series temporales bajo la DTW. Finalmente, se presenta una implementación escalable de aplicación de la teoría desarrollada anteriormente sobre la máquina fresadora: Sistema de Detección de Anomalías. El trabajo concluye con su completo desarrollo e integración dentro del proyecto IDIGIT4L de la Fundación CIDAUT.
    Materias Unesco
    1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes
    Palabras Clave
    DTW
    DBA
    K-medias
    Clustering
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42017
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG -B. 1548.pdf
    Tamaño:
    6.714Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10