• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42045

    Título
    Guía de recomendaciones para el autocuidado en el paciente ostomizado
    Autor
    Paniagua De Cruz, Nuria
    Director o Tutor
    Martín Monjas, SofíaAutoridad UVA
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La ostomía en una patología frecuente dentro de la práctica de enfermería. Para una adecuada atención se debe conocer los cuidados que necesitan estos pacientes, las complicaciones más frecuentes de estas y cuando están indicadas las ostomías. La educación y el cuidado de estas tiene mayor calidad cuando la realiza una enfermera experta en estomaterapia. En los pacientes portadores de ostomía se producen una serie de cambios a nivel físico, psíquico y social, por ello es necesario comenzar la educación desde la etapa preoperatoria para evitar o disminuir la aparición de ansiedad o estrés. En el desarrollo de este trabajo se elabora una Guía de recomendaciones para mejorar el cuidado del paciente a nivel preoperatorio y postoperatorio. Dentro del ámbito preoperatorio se lleva a cabo la valoración del estado del paciente en sus diversos ámbitos, y se comienza la educación del paciente. A nivel postoperatorio inmediato, tiene lugar la recuperación del paciente y de nuevo valoramos su estado y seguimos con la educación. Cuando el paciente recibe el alta, el paciente debe tener conocimientos básicos para realizar un autocuidado los cuales se irán aumentando y reforzando en las revisiones realizadas por la enfermera experta en estomaterapia. Debido a la escasa formación del personal de enfermería, además de desarrollar una Guía de autocuidado, se propone una serie de propuestas sobre la formación a nivel pregrado y postgrado.
    Palabras Clave
    Ostomía
    Colostomía
    Autocuidado
    Urostomía
    Ileostomía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42045
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1947.pdf
    Tamaño:
    910.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10