• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42072

    Título
    El cuidado íntimo del paciente oncológico hospitalizado
    Autor
    Vicente Cubero, Paula
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El aumento progresivo de la incidencia y de la supervivencia de la patología oncológica es una realidad que obliga a realizar una búsqueda continua de mejoras en los cuidados enfermeros proporcionados a los pacientes oncológicos. Estos cambios siempre deben ir motivados y dirigidos por las propias percepciones de los pacientes, quienes son los principales protagonistas del cuidado. El objetivo de cualquier cuidado de enfermería es cubrir el conjunto de necesidades del paciente, tanto físicas como psicosociales. Únicamente abordando al paciente como un ser biopsicosocial, donde la relación terapéutica sea la base del cuidado, se podrá proporcionar un cuidado humanizado que abarque la totalidad de las necesidades y logré un aumento de la calidad de vida durante el proceso de enfermedad. El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de los cuidados de enfermería por parte de los pacientes oncológicos hospitalizados. El método ha consistido en un estudio observacional descriptivo de corte transversal mediante el empleo del cuestionario Newcastle with Nursing Scales NSNS, validado y traducido al castellano. Se ha realizado entrevista directa a 15 pacientes, interrumpiéndose el proceso de recogida de datos a una mayor muestra por la declaración del Estado de Alarma debido al COVID-19. Se exponen los resultados y se hace un análisis crítico de aspectos del cuidado íntimo como la interrelación, la comunicación, la información, los cuidados administrados y el ambiente global terapéutico. Como conclusión, la satisfacción de los pacientes respecto a los cuidados de enfermería es positiva, siendo la comunicación el aspecto más relevante y destacado en todos los apartados.
    Materias Unesco
    3201 Ciencias Clínicas
    Palabras Clave
    Cáncer
    Cuidados enfermeros
    Relación terapéutica
    Humanización de la asistencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1971.pdf
    Tamaño:
    644.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10