• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42082

    Título
    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en el niño y el adolescente hospitalizado
    Autor
    Seisdedos Caballero, Inés
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La hospitalización infantil y adolescente es un acontecimiento trascendental que, motivado por ciertas variables individuales, familiares y hospitalarias, desencadena múltiples respuestas psicosociales a corto y largo plazo (oposición, mutismo, agresividad, temor, regresión psíquica, depresión, alteración cognitiva, ansiedad, dolor…). El objetivo de este trabajo es exponer el impacto psicológico y social sobre el niño y el adolescente hospitalizado, así como sobre su familia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica entre diciembre de 2019 y mayo de 2020. La búsqueda bibliográfica fue realizada a través de PubMed, SciELO, LILACS, Cochrane Library Plus, Dialnet, Google Académico y la Biblioteca de la Universidad de Valladolid. Tras la selección bibliográfica, se obtuvieron 51 artículos. Los cuidados de Enfermería engloban las fases de valoración, diagnóstico, planificación de resultados e intervenciones, ejecución y evaluación. Entre los dominios de salud afectados en el niño y el adolescente hospitalizado, destacan el confort y el afrontamiento al estrés. El dolor es abordado con escalas evaluativas fisiológicas y conductuales y medidas de alivio farmacológicas y no farmacológicas. Ante la ansiedad, el juego conforma una efectiva estrategia terapéutica. Las futuras líneas de investigación podrían dirigirse a los cuidados centrados en la familia, el ingreso hospitalario diferenciado de los adolescentes y la inclusión de los nuevos avances tecnológicos en la hospitalización pediátrica. Como conclusión, la enfermera debe ser consciente de la repercusión psicológica – social de la enfermedad, la cirugía o la hospitalización para proporcionar una asistencia sanitaria multidimensional, integral y holística a los niños, adolescentes y familiares.
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Niños hospitalizados
    Dolor
    Ansiedad
    Juegoterapia
    Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1965.pdf
    Tamaño:
    1.943Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10