• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42106

    Título
    Técnica de estimulación transcraneal de corriente directa en pacientes con Afasia Post-Ictus
    Autor
    Castillo Ameyugo, Adriana
    Director o Tutor
    Calleja Sanz, Ana IsabelAutoridad UVA
    Ullán Hernández, Fátima
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    La Afasia está presente entre el 21 y el 38% de los pacientes que han sufrido un Ictus. En la actualidad, la afasia cuenta con tratamientos de tipo logopédico y farmacológico, pero pese a la disponibilidad de estos tratamientos, se requieren nuevas estrategias para promover esta recuperación. Las técnicas de estimulación cerebral no invasivas, entre ellas, la tDCS son prometedoras como enfoques potenciales para la recuperación de la afasia. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia, seguridad y los posibles efectos adversos del empleo precoz de tDCS en combinación con rehabilitación del lenguaje en pacientes con afasia. Se llevó a cabo un estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Con los sujetos que participaron se formaron dos grupos de estudio: un grupo que recibió tDCS junto con tratamiento rehabilitador del lenguaje (Grupo A), y un grupo que recibió estimulación simulada (sham) junto con un tratamiento rehabilitador del lenguaje (Grupo B). El tratamiento se llevó a cabo durante 3 meses y se realizaron las evaluaciones del lenguaje correspondientes durante el estudio. El análisis de los datos obtenidos permite observar mejoras significativas en aquellos pacientes que recibieron tDCS junto con rehabilitación del lenguaje en cuanto a la evolución de la Afasia, respecto al grupo de estimulación simulada (sham). Como conclusión, el empleo de tDCS en combinación con un tratamiento del lenguaje se trata de una técnica eficaz, segura, sin efectos adversos y con la que la mejora del lenguaje en los pacientes afásicos es considerable.
    Materias Unesco
    2490 Neurociencias
    Palabras Clave
    Estimulación transcraneal de corriente directa
    Ictus
    Afasia
    Lenguaje
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L1977.pdf
    Tamaño:
    866.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10