• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42133

    Título
    Evidencias evolutivas paleontológicas del lenguaje y la audición
    Autor
    Ortega Casado, Laura
    Director o Tutor
    Rocher Martín, María AsunciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    El presente trabajo registra el análisis de numerosas investigaciones llevadas a cabo para el estudio nuestros antepasados, revelando las transformaciones de las estructuras anatómicas a lo largo de los años, y sus vínculos con las modificaciones producidas. Gracias a los avances tecnológicos y a los enfoques metodológicos se ha podido analizar con más precisión como los primates empleaban y percibían las señales, junto con datos que acreditan cómo los cambios de acústica vocal muestran una relación directa con la anatomía, con modificaciones claras, mediante la comparativa de la morfología craneal durante la evolución y los cambios morfológicos adaptativos del aparato fonador y del órgano auditivo. La transcendencia del proceso evolutivo de nuestra fisionomía es fruto de la adquisición de la capacidad del lenguaje. Los humanos modernos muestran alteraciones en los genes relacionados con la forma de la cara y la conformación de la laringe, con respecto a nuestros más lejanos antepasados. Existen pruebas que especifican como el número y complejidad de las vocalizaciones guardan relación con la complejidad social, con especies más sociales que producen llamadas más complejas. No obstante, las estructuras vocales son innatas y no son susceptibles de ser modificadas por la experiencia, el desarrollo de las mismas es un proceso lento y gradual. Se desconoce la naturaleza exacta de la comunicación en los homínidos fósiles y no tiene por qué ser equivalente en lo que respecta a la sintaxis, lingüística o complejidad cognitiva con respecto al lenguaje humano moderno. El desarrollo de la audición de los primates se hace evidente a lo largo de las etapas, manifestando una clara relación de las modificaciones de las estructuras de la audición con el aumento del tamaño corporal, aunque los cambios en el tamaño corporal por sí solos no explican estos patrones. Este trabajo se compone de una amplia revisión de los estudios que apuntan al desarrollo del lenguaje y la audición de los homínidos fósiles hallados, con claras alusiones al yacimiento de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad, a través de un análisis exhaustivo de los aspectos más relevantes que se muestran como evidencias evolutivas paleontológicas del lenguaje y la evolución en los humanos. Se incluyen discusiones y controversias contempladas y sustentadas por numerosas investigaciones llevadas a cabo por los autores más relevantes en el campo de la evolución humana.
    Materias Unesco
    2411.14 Fisiología del Lenguaje
    2411.13 Fisiología de la Audición
    Palabras Clave
    Homínidos
    Vocalizaciones
    Evolución
    Audición
    Aparato fonador
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L1994.pdf
    Tamaño:
    1.895Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10