Show simple item record

dc.contributor.advisorVasallo Toranzo, Luis es
dc.contributor.authorFernández Vaquero, Esmeralda
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2020-09-09T09:11:17Z
dc.date.available2020-09-09T09:11:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/42171
dc.description.abstractAbarcaremos el desarrollo de una de las técnicas decorativas más destacadas del territorio granadino, poniendo en manifiesto todos los elementos que hacen de ella única. Con el auge de las falsificaciones en el arte, principalmente en el siglo XIX, y con la pervivencia en la actualidad de talleres que desarrollan esta técnica con los conocimientos transmitidos del pasado a través de las generaciones que han ido transcurriendo, trataremos también las falsificaciones que se producen consiguiendo llegar incluso a museos de conocido nombre haciéndose pasar por originales.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia del Artees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAndalusíeses
dc.subjectTaraceaes
dc.titleMemoria del legado andalusí: la taraceaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Historia del Artees
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Artees


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record