• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42201

    Título
    Análisis de la aplicación de técnicas de coaching, motivación y medios sociales como instrumentos de salario emocional en la cadena de valor agraria
    Autor
    Carpio Pacheco, Deiyali ÁngelicaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas
    Abstract
    Actualmente, las empresas de la cadena de valor agraria (CVA) se enfrentan a continuos procesos de cambio: la apertura económica, la competencia nacional e internacional entre empresas, adaptación a nuevos modelos de gestión empresarial, los mercados cambiantes y por la necesidad de cumplir con normativas o certificaciones que así lo exigen. Lo que ha llevado a la generación de una gran demanda de conocimiento, preparación y motivación de las personas que laboran en las organizaciones y el entorno empresarial. En vista de ello, las empresas de la CVA se ven en la obligación de buscar estrategias o técnicas empresariales que les permitan garantizar la supervivencia e incrementar sus niveles de competitividad. Entre estas técnicas de gestión humanista se encuentran bien posicionadas la motivación, el coaching, los medios sociales y las retribuciones flexibles de salario emocional. Debido a que no se encontraron evidencias de investigación y/o implementación de nuevos instrumentos de gestión empresarial que hayan sido empleados para mejorar la CVA y mucho menos de la consideración de herramientas del nuevo capitalismo humanista; y a que tampoco se encontraron trabajos previos que hayan analizado el uso de las técnicas de coaching, motivación y medios sociales (MS) como instrumentos de salario emocional en la CVA; y mucho menos de la caracterización de las empresas de la cadena de valor que usan este tipo de herramientas para la gestión humanista de la empresa, el objetivo de la investigación es analizar la aplicación de las técnicas de motivación, coaching y MS como instrumentos de salario emocional en la CVA. Proporcionando una contribución teórica y práctica al aumento del conocimiento sobre la aplicación de estas técnicas en las empresas de la CVA. Para dar solución a este objetivo la investigación se dividió en cuatro etapas. En la primera etapa de la investigación el primer objetivo es determinar el grado de penetración del coaching en la CVA. El segundo objetivo es determinar las motivaciones y los resultados de aplicar coaching en las empresas de la CVA según los expertos de coaching y los expertos de la CVA. En la segunda etapa de la investigación el objetivo es determinar el uso de los MS en las empresas de la CVA. En la tercera etapa de la investigación el objetivo es determinar la aplicación de estrategias de coaching, motivación, MS y retribuciones flexibles de salario emocional en las empresas de la CVA. Y en la cuarta etapa de la investigación el objetivo es determinar si las preferencias de los futuros egresados universitarios al momento de elegir un empleo están relacionadas con el salario emocional. En la investigación se han utilizado una combinación de métodos de investigación en consonancia con los objetivos e hipótesis propuestas en el trabajo, que van desde revisión en medios de comunicación, internet, congresos y redes de coaching. Utilización de herramientas como: encuestas, Howsociable y Tagxedo. Análisis de: significación, clúster jerárquico, panel Delphi, t-student, regresión logística y análisis Kruskal – Wallis. A partir del desarrollo de cada una de las etapas se obtuvieron los siguientes resultados: actividad de coaching en la CVA, conglomerados clúster de las empresas que reciben coaching por eslabones en la CVA, circunstancias y resultados (beneficios) de aplicar coaching en empresas de la CVA, comparación de las opiniones sobre los resultados de aplicar coaching entre los expertos de coaching y las empresas de la CVA, penetración de los MS en las empresas de la CVA y usos que le dan a los MS en las empresas de la CVA; predecir la satisfacción de los trabajadores de las empresas de la CVA que aplican técnicas de motivación, coaching, MS y retribuciones flexibles de salario emocional, la importancia del salario emocional, las preferencias de los universitarios pre titulados al momento de elegir un trabajo y la realidad del mercado laboral según lo que valoran los empleados de la CVA.
    Materias (normalizadas)
    Recursos humanos
    Gestión de empresas
    Materias Unesco
    5311.04 Organización de Recursos Humanos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    DOI
    10.35376/10324/42201
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42201
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS1710-200910.pdf
    Tamaño:
    2.796Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10