• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42258

    Título
    Custodia de los animales domésticos. Aplicación de los criterios previstos para las crisis matrimoniales
    Autor
    Martínez Arranz, Alicia
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, Henar MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    En la actualidad, a ojos del derecho, los animales siguen siendo considerados cosas, bienes muebles objeto de apropiación, demostrando un desfase con respecto a la realidad social que vivimos hoy en día. Afortunadamente ya está en marcha la Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de enjuiciamiento civil, sobre el régimen jurídico de los animales1. Esta ley supondrá un ansiado avance, afectando a diferentes esferas del derecho, siendo una de las más importantes la del régimen matrimonial en situaciones de crisis, en las que la existencia del animal se venía tratando como la de cualquier otro bien como una televisión y ahora pasará a tratarse de manera mucho más específica, haciendo justicia por seres vivos dotados de sensibilidad que son. Este trabajo abordará desde el cambio de mentalidad y regulación, el trato que van a recibir los animales en España, por influencia, tanto desde el ámbito comunitario como nacional de otros estados del mundo, hasta el trato específico que se les concederá en determinadas situaciones como las de separación o divorcio de sus dueños. Veremos si le puede resultar aplicable algunas de las cuestiones previstas en el CC para los supuestos de custodia de hijos comunes cuando se produce la ruptura de la pareja.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Animales domésticos
    Régimen jurídico de los animales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42258
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1299.pdf
    Tamaño:
    842.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10