• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42264

    Título
    Autónomos o trabajadores por cuenta ajena: ¿qué son los "Riders"?
    Autor
    Veselinov Terziev, Aleksandar
    Director o Tutor
    López de la Fuente, GracielaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El avance tecnológico y el uso de las nuevas tecnologías ha revolucionado todos los sectores mediante la aparición de nuevas formas de trabajo o diferentes fenómenos que, si bien ofrecen muchas ventajas y beneficios también presentan diversos problemas contra los que se deben adoptar medidas con el fin de evitar o minimizar esos problemas. Así, abordaremos el fenómeno de la gig economy o también conocido como “economía de los pequeños encargos” y los problemas que actualmente plantea en relación con los denominados riders o repartidores de plataformas de reparto como Glovo, Deliveroo o Take Eat Easy, que quedarían integradas dentro de la gig economy. El conflicto discurre sobre el carácter del vínculo de esos riders con dichas plataformas debatiéndose si el mismo es de naturaleza laboral o mercantil, existiendo pronunciamientos por parte de los tribunales en ambos sentidos.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Plataformas de reparto
    Trabajador autónomo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42264
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1303.pdf
    Tamaño:
    1.191Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10