• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4228

    Título
    Uso e integración curricular de la pizarra digital interactiva (PDI) en el aula de música de Primaria: un estudio de casos en la provincia de Segovia
    Autor
    Monreal Guerrero, Inés MaríaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Giráldez Hayes, Andrea
    Gutiérrez Martín, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Résumé
    La tesis doctoral "USO E INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI) EN EL AULA DE MÚSICA DE PRIMARIA. UN ESTUDIO DE CASOS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA". Tiene como pregunta principal de investigación conocer ¿Cuál ha sido el uso y la integración curricular de la PDI en el aula de música de Primaria según el caso estudiado? de esta pregunta principal arrancan otras preguntas o interrogantes a los que también se han dado respuesta en el presente estudio empírico: *¿Cuál es el uso y el manejo de la PDI por parte del alumnado? *¿Cuál es el grado de utilización que se hace de la PDI como recurso didáctico en el aula? *¿Qué grado de integración curricular posee dicha herramienta en la asignatura de Música a lo largo de todo el curso académico? *¿Se produce un cambio de metodología por el hecho de usar en el aula la PDI? *¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de usar la PDI en el aula? La tesis se divide en seis capítulos, de los cuáles los tres primeros corresponden al marco teórico del trabajo de investigación, el cuarto es un capítulo que nos introduce a la metodología utilizada para llevar a cabo el estudio, el capítulo quinto es el relativo al análisis de los datos arrojados por el estudio de casos único, y el sexto es el relativo a las conclusiones. Las conclusiones del estudio determinan que, con respecto al caso único estudiado, sí se ha hecho uso de la PDI en el aula, como herramienta y recurso en todas las sesiones, pero no el uso acorde a un proceso de cambio metodológico; desde nuestro punto de vista, no se ha realizado una integración curricular coherente y eficiente de la PDI como recurso didáctico. Esto puede ser debido, por un lado a la falta de creatividad del profesor, y por otro, por la falta de tiempo para generar recursos didácticos adaptados a las necesidades reales de un grupo clase de veintisiete alumnos.
    Materias (normalizadas)
    Pizarras interactivas
    Música-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Tecnología educativa
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/4228
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4228
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS439-140204.pdf
    Tamaño:
    5.002Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10