• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42282

    Título
    El delito de estafa, la problemática de las estafas piramidales
    Autor
    Cáceres Sánchez, Alberto
    Director o Tutor
    Tapia Ballesteros, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    El engaño y la mentira han acompañado al hombre desde el comienzo de los tiempos para su propio beneficio. En los últimos siglos, los fraudes que han adquirido mayor importancia han sido las estafas piramidales. Se trata de un esquema sencillo y a la vez muy eficaz, donde se ofrecen altas rentabilidades a corto plazo, sustentada por los nuevos inversores con los que se paga a los antiguos. Estructuras avocadas al fracaso. El gran problema de estas estafas es que siendo uno de los engaños más conocidos, muchos siguen cayendo en su trampa, convirtiéndola en una de las mejores opciones dentro de los delitos de tipo económico. Generadoras de fraudes millonarios y miles de víctimas a su paso. Por ello, este trabajo trata de aproximarnos al concepto piramidal para poder cuestionarnos su licitud ante posibles casos que nos encontraremos a lo largo de nuestras vidas, así como polemizar la capacidad de la legislación española respecto a este tipo de negocios.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Fraude
    Estafa piramidal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42282
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24969]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1287.pdf
    Tamaño:
    1006.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10